Comprender los acúfenos
El tinnitus es una afección médica común, que afecta entre el 10 y el 15 % de la población. En pocas palabras, se trata de la percepción de un sonido, aunque no exista una fuente externa.
Para algunas personas, el tinnitus es un problema que se incrementa gradualmente. Para otras, puede presentarse repentinamente. Puede ser una aflicción temporal o una que, desafortunadamente para algunas personas, se convierte en un problema permanente.
Datos sobre los acúfenos
300
300 millones de personas alrededor del mundo se ven afectadas por el tinnitus.
1 de cada 7
1 de cada 7 adultos de la Unión Europea tiene tinnitus.
15,5%
El 15,5% de las personas en España tiene algún tipo de tinnitus.
Preguntas frecuentes sobre el tinnitus
-
¿Cuáles son los síntomas?
La experiencia de las personas con respecto a los acúfenos difiere ampliamente. Lo más frecuente es describir un campanilleo molesto en los oídos. También se suele describir como una sensación de zumbido, murmullo, siseo o silbido. Puede percibirse en uno o ambos oídos, en la cabeza o incluso fuera de la cabeza en ciertos casos. Para muchas personas, es un sonido constante o fluctuante que oirán a lo largo de todo el día – incluso más cuando hay más silencio (tal como por la noche, cuando hay menos sonidos externos para menguarlo) – pero para otras personas, puede ser algo que va y viene. Algunas personas que padecen tinnitus informarán que oyen un solo sonido, mientras que otras pueden oír una variedad de sonidos. Además de todas estas variaciones comunes, el sonido mismo también puede variar tanto en tono como en volumen.
-
¿Quién se ve afectado?
Si bien no se menciona tan ampliamente con algunos problemas de salud, la realidad es que alrededor del 10 al 15 % de una población experimentará acúfenos molestos. Para contextualizar, si toma las últimas cifras de población de los EE. UU. (que, en 2019, fueron de poco más de 328 millones), se trata de 32 a 49 millones de personas que vivirán con síntomas de tinnitus. Pueden tenerlo personas de todas las edades, e incluso los niños. Sin embargo, estadísticamente es más común en adultos ya que está asociado con la pérdida de la audición que se cree que aumenta con la edad.
Muchas personas tienen tinnitus por un período breve de tiempo (‘tinnitus agudo’ es un brote de tinnitus que dura como máximo tres meses). Puede manifestarse después de estar expuesto a música a gran volumen, tal vez en un concierto o por medio de auriculares, pero también puede surgir debido a un exceso de cerumen o como resultado de un resfrío o gripe. En muchos de estos casos pasará, pero para algunas personas, no desaparece y puede convertirse en un problema crónico y molesto.
-
¿Qué tipos de tinnitus existen?
En términos general, existen dos tipos de tinnitus: tinnitus subjetivo y tinnitus objetivo.
El tinnitus subjetivo se refiere a los acúfenos que solo la persona puede oír. Se trata del tinnitus más común y abarca cualquiera de los síntomas indicados anteriormente, o todos ellos.
El tinnitus objetivo se refiere a los acúfenos que su médico clínico puede oír cuando le hace un examen y le coloca un estetoscopio en el oído. Este tipo raro de tinnitus puede ser causado por un problema de los vasos sanguíneos o por contracciones del músculo de la oreja.
Lenire es un tratamiento por neuromodulación bimodal que se centra en el tinnitus subjetivo; por lo tanto, en adelante solo nos referiremos al tinnitus subjetivo.
-
¿Cuáles son las causas?
La pérdida de la audición, como resultado del envejecimiento, es, de lejos, la causa más común de tinnitus. Otras causas comunes de tinnitus pueden incluir perforación del tímpano, infección del oído medio, enfermedad de Ménière, trauma acústico causado por una exposición repentina a ruidos fuertes, ciertos medicamentos, lesiones a la cabeza, trastorno de la articulación temporomandibular (temporomandibular joint disorder, TMJ) y estrés.
Menos comúnmente, el tinnitus se vincula con la pérdida de la audición causada por un bloqueo o afección del oído que afecta el oído externo o medio, e impide que las ondas sonoras pasen al oído interno.
-
¿Qué es la neuroplasticidad?
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro de cambiar o reconfigurarse continuamente a lo largo de la vida de una persona, al formar nuevas redes y caminos. La neuroplasticidad puede ser provechosa (adaptativa), como por ejemplo la capacidad que tiene nuestro cerebro de aprender un idioma nuevo. También puede ser no provechosa (no adaptativa). Por ejemplo, cuando nuestro cerebro intenta reconfigurarse como resultado de daños debidos a la pérdida de la audición, que se cree que provoca síntomas de acúfenos, este sería un ejemplo no adaptativo de la neuroplasticidad.
-
¿Qué debo hacer si tengo tinnitus?
Para muchas personas, es difícil identificar la causa específica de sus síntomas de tinnitus.
Por este motivo, es importante que los pacientes que experimentan acúfenos consulten a su médico clínico para hacerse un examen completo, a fin de diagnosticar la causa subyacente. En algunos casos, resolver la causa puede aliviar la percepción del tinnitus, tal como una infección del oído.
Si el médico clínico no puede encontrar la causa subyacente, es posible que remita a los pacientes a una consulta con un otorrinolaringólogo para una posterior investigación. Se puede hacer un examen por RM / TC para aclarar mejor el problema.
También se podría remitir a los pacientes a un audiólogo para que reciban una evaluación de su audición.
Los audiólogos que se especializan en tinnitus también pueden recomendar a las personas los diferentes tipos de tratamientos y técnicas de manejo disponibles y destacar aquellos que consideran más apropiados para una persona particular.
-
¿El tinnitus es un problema?
Para algunas personas, vivir con tinnitus puede tener un impacto importante en su calidad de vida, produciendo ansiedad, estrés y depresión, e interfiriendo con la audición, el sueño y la concentración. Ya sea que se trate del tinnitus suave o grave, lo bueno es que no se trata de una afección que ponga la vida en peligro.
-
¿Cómo manejo el tinnitus?
En la actualidad, no hay cura para el tinnitus. Sin embargo, se dispone de tratamientos y terapias de manejo que pueden ayudar a reducir el impacto del tinnitus para que las personas puedan vivir una vida activa normal. El propósito de los tratamientos, tal como la terapia sonora, la terapia de relajación y la terapia conductual cognitiva (cognitive behavioural therapy, CBT), es ayudar a las personas directamente a ignorar o manejar su tinnitus al grado en el cual ya no representa un problema. Algunos tratamientos también buscan reducir el estrés que puede asociarse con el tinnitus.
Por supuesto, si hay una causa subyacente del tinnitus que pueda ser tratada con facilidad, tal como un bloqueo por cerumen o una infección del oído, tratar dicho problema podría eliminar los acúfenos.
Los audiólogos pueden recomendar una o más de las siguientes opciones: terapia sonora, incluidos generadores de sonidos y audífonos, ejercicios de relajación tal como yoga, terapia conductual cognitiva, terapia de reentrenamiento por tinnitus o tratamiento por neuromodulación.
Independientemente del camio de tratamiento recomendado para usted, es importante que comprenda que puede demorar tiempo para que las cosas mejoren, ya sea el estrés asociado con los acúfenos o los síntomas propiamente dichos del tinnitus. Si vive con tinnitus, es fundamental trabajar en su postura o percepción del tinnitus. La meta de todos los planes de tratamiento es esencialmente la misma: interrumpir la negatividad asociada con el tinnitus. Puede alcanzarse algún alivio inmediato, pero en última instancia el objetivo es sentirse más cómodo con respecto al tinnitus, darse cuenta de que no pone la vida en peligro y, más importante aún, que los pacientes siempre están en control de su respuesta a los acúfenos.
Lo que se recomiende para cada paciente dependerá de la naturaleza de su tinnitus, qué impacto tiene en ellos y si existe algún problema subyacente, como pérdida de la audición o estrés. También depende de lo que resulta cómo o aceptable para cada paciente.
Busque una clínica cerca de su localidad
Su tratamiento con Lenire comienza con una evaluación audiológica y de acúfenos que le hará un profesional sanitario calificado. Nuestros asociados han sido formados para prescribir un plan de tratamiento con Lenire específicamente para su tinnitus. Busque una clínica asociada con Lenire para dar el primer paso hacia manejar los acúfenos.
